¿Qué zonas de Queretaro hay más bebes?

Distribución poblacional de la ciudad de Querétaro

La ciudad de Querétaro es un importante centro industrial, comercial y turístico ubicado en el centro de México. La ciudad tiene una población de aproximadamente 2.4 millones de habitantes, y su distribución poblacional ha ido cambiando en los últimos años.

Distribución por edad

La población de Querétaro se caracteriza por ser joven. En 2020, el 28.6% de la población tenía entre 0 y 14 años, el 62.9% tenía entre 15 y 64 años, y el 8.5% tenía 65 años o más.

Distribución por sexo

En 2020, la población de Querétaro se dividió en 51% mujeres y 49% hombres. Esto significa que por cada 100 mujeres, hay 97 hombres.

Distribución por zona

El municipio de Querétaro es el más poblado del estado, con 1,049,777 habitantes. Le siguen Corregidora con 212,567 habitantes, El Marqués con 231,668 habitantes, y San Juan del Río con 169,934 habitantes.

Distribución por edad y zona

Las zonas de la ciudad de Querétaro con mayor población de adultos mayores son aquellas que ofrecen un ambiente tranquilo y seguro, así como acceso a servicios y comodidades importantes para este grupo poblacional. Estas zonas incluyen:

  • Colonia Centro: Esta colonia tiene un 30.2% de población de adultos mayores, lo que la convierte en la zona con mayor población de adultos mayores de la ciudad.
  • Colonia Independencia: Esta colonia tiene un 28.1% de población de adultos mayores.
  • Colonia Las Américas: Esta colonia tiene un 28.5% de población de adultos mayores.

Las zonas de la ciudad de Querétaro con mayor población de adultos jóvenes son aquellas que ofrecen oportunidades laborales, educativas y recreativas, así como acceso a servicios y comodidades importantes para las familias con hijos pequeños. Estas zonas incluyen:

  • Colonia Jardines de la Cruz: Esta colonia tiene un 56.8% de población de adultos jóvenes, lo que la convierte en la zona con mayor población de adultos jóvenes de la ciudad.
  • Colonia El Pueblito: Esta colonia tiene un 61.5% de población de adultos jóvenes.
  • Colonia Las Américas: Esta colonia tiene un 54.0% de población de adultos jóvenes.

Las zonas de la ciudad de Querétaro con mayor población de bebés son aquellas que ofrecen servicios y comodidades importantes para las familias con hijos pequeños, como guarderías, parques infantiles y escuelas. Estas zonas incluyen:

  • Colonia Jardines de la Cruz: Esta colonia tiene un 18.7% de población de bebés, lo que la convierte en la zona con mayor población de bebés de la ciudad.
  • Colonia El Pueblito: Esta colonia tiene un 20.1% de población de bebés.
  • Colonia Las Américas: Esta colonia tiene un 18.0% de población de bebés.

Conclusiones

La composición poblacional de la ciudad de Querétaro ha ido cambiando en los últimos años. La ciudad ha experimentado un crecimiento poblacional constante, y la población se ha ido haciendo más joven.

Las zonas de la ciudad con mayor población de adultos mayores son aquellas que ofrecen un ambiente tranquilo y seguro, así como acceso a servicios y comodidades importantes para este grupo poblacional. Las zonas con mayor población de adultos jóvenes son aquellas que ofrecen oportunidades laborales, educativas y recreativas, así como acceso a servicios y comodidades importantes para las familias con hijos pequeños. Las zonas con mayor población de bebés son aquellas que ofrecen servicios y comodidades importantes para las familias con hijos pequeños, como guarderías, parques infantiles y escuelas.

Este cambio en la estructura poblacional tiene implicaciones importantes para la ciudad. Por un lado, significa que la ciudad tendrá una mayor demanda de servicios públicos y sociales, como educación, salud y vivienda. Por otro lado, también significa que la ciudad tendrá una mayor fuerza laboral disponible, lo que podría contribuir al crecimiento económico.

Este artículo se ha basado en los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

¿Hay algo más que pueda ayudarte?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda? Te asesoramos