¿Qué signfica la barrera del no?
Encontré el libro de Chirss Voss hace poco mientras buscaba algo acerca de negociaciones, en ese momento buscaba algo que me ayudara a entender de mejor manera el comportamiento de las personas y tener mejores tratos. Sorpresa la mía (bastante estúpida ahora que lo pienso) que es un libro excelente para tener conversaciones más efectivas. En investigación te das cuenta muy pronto que la gente no dice lo que piensa. Y si buscamos entender o predecir el comportamiento, estamos en un aprieto. ¿Cómo podemos tener mejores conversaciones? cómo podemos lograr que la gente se sienta realmente cómoda de decirnos cómo actúa. bueno es un tema tan complicado que llevará miles de artículos y millones de libros. Entonces nos limitaremos a la barrera del no en este.
Pero en el libro de «la barrera del no» De Chriss Boss nos entrega una joya, Debemos de dejar de tenerle miedo a la palabra «No».
El libro se centra en el concepto de que el «no» es una barrera que impide el progreso en las negociaciones. Voss argumenta que en lugar de intentar evitar o superar el «no», los negociadores deben abrazarlo y utilizarlo como una oportunidad para obtener información valiosa y dirigir la conversación hacia una resolución positiva.
Voss presenta una serie de técnicas y estrategias prácticas para lidiar con el «no» en diferentes situaciones de negociación.
Algunos de los conceptos clave incluyen:
- Escucha activa: En lugar de tratar de imponer nuestras ideas, Voss enfatiza la importancia de escuchar atentamente a la otra parte. Esto ayuda a comprender sus necesidades, preocupaciones y objetivos, lo que a su vez permite crear soluciones que satisfagan ambas partes.
- Etiquetado emocional: Voss propone etiquetar y validar las emociones de la otra persona durante la negociación. Al reconocer y comprender las emociones subyacentes, se establece una mayor conexión y se generan soluciones más efectivas.
- Preguntas abiertas y calibradas: Voss sugiere hacer preguntas abiertas que comienzan con «¿cómo?» o «¿por qué?» para fomentar una comunicación más profunda y obtener información relevante. Además, las preguntas calibradas permiten dirigir la conversación y obtener respuestas más precisas.
- Ofertas e implicaciones: El autor describe cómo hacer ofertas tentativas o exploratorias para evaluar el nivel de compromiso de la otra parte y generar una mayor colaboración. También destaca la importancia de presentar las implicaciones o consecuencias de no llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso.
Superar la barrera del no nos ayuda a escuchar sin miedos y tener una conversación más abierta, en investigación, significa incluso volver a traer una conversación a un plano real.
¿Qué Significa el No?
El no en realidad tiene muchas habilidades:
El «No» permite traer el verdadero problema a la mesa.
El «No» protege a las personas que hacer o corregir decisiones no efectivas,
El «No» desacelera las cosas y logra que la gente abrace sus decisiones y compromisos de forma genuina.
El «No» ayuda a las personas a sentirse seguras emocionalmente tranquila y en control de sus decisiones.
El «No» mueve los esfuerzos de todas las personas hacia adelante.
Conoce más de nosotros AQUÍ
Conoce más de Chriss Voss Aquí