Estrategías de precios en lanzamientos inmobiliarios

Estrategia inmobiliaria en México: cómo se mueve el precio de venta realmente

En el mercado inmobiliario en México, el precio de salida no es una cifra transparente ni estable: es una jugada estratégica.

El precio inicial: siempre inflado

Los desarrolladores suelen arrancar con un precio inflado entre 10% y 20% por encima del valor real de mercado. ¿Por qué? Porque saben que el comprador promedio no paga de contado y que el financiamiento diluye la percepción del precio final. Además, les permite dar la sensación de “descuento” más adelante sin comprometer su rentabilidad.

Ejemplo claro: un departamento cuyo valor real de mercado es de $3.2 millones de pesos, se lanza en preventa en $3.6 millones. Ese colchón de $400,000 (12.5%) es la materia prima de todas las “promociones” que van a usar después.

Las fases del incremento

  1. Preventa inicial: arranca con el precio inflado, pero con bonos de enganche o facilidades. Aquí es donde los inversionistas cazan la “oferta”.
  2. Avance de obra: cada 10-15% de avance físico de la construcción, el desarrollador sube el precio entre 3% y 5%. En un proyecto de 18 a 24 meses, puedes ver entre 4 y 6 incrementos antes de la entrega.
  3. Entrega: cuando el edificio está terminado, el precio ya puede estar 15% a 25% más alto que al inicio. Es decir, ese depa de $3.6M en preventa, al final se etiqueta en $4.2M – $4.5M, aunque el valor real de escrituración ronde los $3.5M – $3.8M.

El efecto psicológico

El comprador se convence porque:

  • “Ya subió, seguro seguirá subiendo”.
  • “Me están dando 6 meses sin intereses”.
  • “La plusvalía es real”.

Pero en la práctica, gran parte de esa plusvalía es creada artificialmente por la escalera de incrementos del desarrollador, no por el mercado externo.

¿Quién gana y quién pierde?

  • Ganan los inversionistas de la primera etapa (si revenden rápido).
  • Gana el desarrollador, porque controla la narrativa del precio.
  • Pierde el comprador final, que paga un 15-25% más por un activo que, en el papel, tiene un valor de mercado menor al precio de lista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda? Te asesoramos