¿Por qué importa la sensibilidad de precio?
El precio es una de las variables de marketing más importantes, ya que tiene un impacto directo en las ventas y los beneficios de una empresa. Por ello, es fundamental que las empresas realicen estudios de sensibilidad de precio para determinar el precio óptimo para sus productos o servicios.
¿Qué es un estudio de sensibilidad de precio?
Un estudio de sensibilidad de precio es un proceso de investigación de mercados que se utiliza para determinar cuánto están dispuestos a pagar los consumidores por un producto o servicio. Este tipo de estudio puede ser útil para las empresas que están lanzando un nuevo producto o servicio, o que están considerando cambiar el precio de un producto o servicio existente.
¿Cuáles son los métodos para realizar un estudio de sensibilidad de precio?
Hay una serie de métodos que se pueden utilizar para realizar un estudio de sensibilidad de precio. Uno de los métodos más comunes es el método de la encuesta. En este método, se pide a los consumidores que indiquen cuánto estarían dispuestos a pagar por un producto o servicio. Las encuestas pueden realizarse en línea, por teléfono o en persona.
Otro método común para realizar un estudio de sensibilidad de precio es el método de precio de prueba. En este método, se prueban diferentes precios para un producto o servicio y se mide la respuesta de los consumidores. El método de precio de prueba puede ser costoso y laborioso, pero puede proporcionar información más precisa que el método de la encuesta.
¿Cómo se utiliza el método de Van Westendorp?
El método de Van Westendorp es un método de investigación de mercados que se utiliza para determinar la sensibilidad al precio de los consumidores. El método se basa en cuatro preguntas que se plantean a los consumidores sobre cuánto estarían dispuestos a pagar por un producto o servicio. Las preguntas son:
- ¿A qué precio sería demasiado bajo para usted comprar este producto o servicio?
- ¿A qué precio sería demasiado alto para usted comprar este producto o servicio?
- ¿A qué precio sería probable que comprara este producto o servicio?
- ¿A qué precio sería seguro que compraría este producto o servicio?
Las respuestas a estas preguntas se utilizan para crear una curva de sensibilidad al precio. La curva muestra los porcentajes de consumidores que estarían dispuestos a pagar cada precio.
Ejemplo de estudio de sensibilidad de precio con el método de Van Westendorp
Supongamos que una empresa está realizando un estudio de sensibilidad de precio para un nuevo teléfono inteligente. Las respuestas a las preguntas del estudio son las siguientes:
- Precio demasiado bajo: 10%
- Precio demasiado alto: 40%
- Precio probable: 30%
- Precio seguro: 20%
A partir de estas respuestas, podemos crear la siguiente curva de sensibilidad al precio:
La curva muestra que el 10% de los consumidores estarían dispuestos a pagar menos de $1,000 por el teléfono inteligente. El 40% de los consumidores estarían dispuestos a pagar más de $1,500. El 30% de los consumidores estarían dispuestos a pagar entre $1,000 y $1,500. Y el 20% de los consumidores estarían dispuestos a pagar más de $1,500.
La empresa puede utilizar esta información para determinar el precio óptimo para su teléfono inteligente. En este caso, la empresa podría fijar un precio de $1,250. Este precio estaría por encima del precio que el 10% de los consumidores estarían dispuestos a pagar, pero por debajo del precio que el 40% de los consumidores estarían dispuestos a pagar. Esto le daría a la empresa un margen de seguridad para evitar fijar un precio demasiado alto o demasiado bajo.
Conclusión
Los estudios de sensibilidad de precio son una herramienta importante para las empresas que desean comprender la sensibilidad al precio de sus consumidores. El método de Van Westendorp es una herramienta útil para realizar este tipo de estudios, ya que es relativamente simple de implementar y puede proporcionar información valiosa para ayudar a las empresas a establecer precios efectivos.