Un Benchmarking es el estudio de tu competencia midiendo diferentes aspectos que van desde los productos que ofrece hasta los diferentes esfuerzos que hacen como su estrategia de mercadotecnia.
Ahora, es muy fácil en un benchmarking perder el objetivo y empezar a recopilar información «inecesaria» de tu competencia. entonces empezamos con una pregunta para siempre estár enfocados, ¿Para qué funciona un benchmarking?
Para generar esfuerzos de alto impacto, asi de sencillo. no funciona para copiar a la competencia, o para estresarnos con nuestro negocio por no tener lo que las otras empresas están generando, sirve para saber qué espacios hay disponibles y reconocer nuestros puntos fuertes.
Si estuvieramos en una guerra, el benchmarking es el análisis antes de iniciar con una estrategia de combate, en la guerra no se copia lo que el enemigo hace, sino, que supone lo que va a hacer y hacemos un plan en donde tengamos ventaja.
Te podrás preguntar mientras generas tu benchmarking, ¿Qué hago con toda esta información? ¿Cómo la paso a una estrategia?. Una pregunta muy útil para maximizar esta info y pasarla a tácticas aplicables es preguntarte, ¿Qué valora mi usuario? Realmente. venga, sabemos que es tentador decir cosas como «mi producto tiene la mejor calidad en el mercado» pero ¿A tu cliente le importa? aunque conocer tu propuesta de valor es otro tema bastante extenso y lo veremos después, te pedimos ser muy congruente en esta parte, date un tiempo para pensar como tu cliente, y cuando logres empatar tu propuesta de valor con tu análisis de combate AKA benchmarking, lograrás tener una visión clara de qué estrategias tendran impacto.
Si tienes más dudas, ¡escríbenos!